Claves. Se trata de una sección de artículos invitados, reservados a personalidades de gran trayectoria y prestigio, o en algunos casos a aportaciones de una especial relevancia para nuestro campo de estudio.
Selecta. Configura el espacio central de la revista. Incluye aquellos trabajos que dan cuenta de los estudios y avances científicos especializados, dirigidos por expertos en las diversas áreas de investigación en comunicación. La selección de trabajos sigue un exhaustivo proceso de evaluación ciego por pares, es decir, que cuenta con evaluadores externos al Consejo Editorial de IC y a la Universidad de Sevilla.
Bibliográfica. Sección dedicada al comentario y la discusión de fuentes de interés para la investigación en comunicación, especialmente libros. No se dedica, por tanto, exclusivamente al comentario crítico de novedades editoriales, sino también a la “recuperación” de clásicos o la puesta en valor de otras fuentes como revistas académicas, bases de datos, museos o portales de Internet.
Tribuna. Esta sección ofrece un cauce para difundir conferencias magistrales de elevado valor para nuestro área de conocimiento, que han sido pronunciadas por académicos notables. No se trata de una sección permanente en la revista y no suele contar con más de un artículo por número. Los artículos de Tribuna también son seleccionados por el comité editorial de la revista.
Mi comentario no puede ser otro que felicitar a los artífices de este sitio web que prestigia al departamento de periodismo I. Es una página atractiva, moderna e interesante. Además, sintetiza muy bien aspectos esenciales de sus contenidos. Así pues, enhorabuena. Ismael Roldán Castro.
febrero 6, 2013 en 9:09 am
Mi comentario no puede ser otro que felicitar a los artífices de este sitio web que prestigia al departamento de periodismo I. Es una página atractiva, moderna e interesante. Además, sintetiza muy bien aspectos esenciales de sus contenidos. Así pues, enhorabuena. Ismael Roldán Castro.