Descargar el número completo (pdf)
Sección Claves
Transculturación y la diferencia colonial. Doble traducción (pdf)
Walter D. Mignolo y Freya Schiwy
Cibercultur@ como estrategia de comunicación compleja desde la periferia (pdf)
Jorge A. González
Sección Selecta
Palo Monte, um rito Congo em Cuba (pdf)
José da Silva Ribeiro
La prensa, la ventana hacia mundos exóticos. Imaginarios visuales pasados y presentes sobre las otras culturas (pdf)
Estela Rodríguez
Comunicación intercultural (pdf)
Jacinto Choza
Subtitling the film ‘The children of Russia’: enhancing
understanding through a series of linguistic
transformations. (pdf)
Marisa Cordella
Candombe uruguayo (pdf)
María Isabel Cintas Guillén
Neototemismo y órbitas de lo imaginario: Crisis de la imagen y emergencia de la visualidad (pdf)
Víctor Silva Echeto y Rodrigo Browne Sartori
Claves de la pervivencia del mito en los medios de comunicación (pdf)
Mª Ángeles Martínez García y Antonio Gómez Aguilar
La percepción de la realidad española en el imaginario colectivo del inmigrante (pdf)
María Eugenia González Cortés
La Visión de los vencidos y la Brevissima relación: Trauma y denuncia en la construcción del sujeto indígena en México (pdf)
Salvador Leetoy
Sección Antológica
Velas y estandartes: imágenes festivas de la batalla de Lepanto (pdf)
Jaime García Bernal
Noticias deportivas y sociales en el siglo XVI: ostentación del poder de la nobleza en torneos y justas (pdf)
Sandra Mª Fernández Vales
Cuando la pintura es poesía: versos y jeroglíficos con que la Universidad de Santiago lloró a Carlos II (pdf)
Nieves Pena Sueiro
Palabra, imagen y poder. Iconografía de las Casas Capitulares sevillanas para las fiestas de proclamación de Carlos IV (pdf)
Carmen Montoya Rodríguez
Sección Addenda
Reflexiones ante un “Velasques”. Sobre la transcripción al español de los nombres propios extranjeros (pdf)
Luis Lerate de Castro
Sección Bibliográfica
Reseñas de libros (pdf)
Miguel Vázquez Liñán, Antonia Ceballos Cuadrado, Francisco Baena, Carmen Espejo Cala y Jaime Figueroa Daza